NACIONALES

 PARQUE NACIONAL CALILEGUA:
Las Yungas, también conocidas como selvas de montaña, nuboselva, selva tucumano-boliviana o, simplemente, “el monte” (como lo llaman sus habitantes), tapizan las laderas del este de las sierras subandinas, sierras pampeanas y la precordillera de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.

Vistas desde el cielo, las Yungas, se destacan como una franja verde y angosta, sobre los cordones montañosos, que se diferencia de la fría y árida Puna al oeste, y la cálida y seca llanura chaqueña al este.
Con 700 km de longitud norte-sur y menos de 50 km de ancho, las Yungas ocupan casi 4 millones de hectáreas, y se desarrollan entre los 400 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Aunque sólo representan el 2% del territorio nacional, junto con la Selva Misionera constituyen los ambientes de mayor riqueza de especies y recursos naturales de nuestro país. En conjunto, albergan alrededor del 50% de la biodiversidad de Argentina. La presencia de las Yungas está asociada a los cordones montañosos que interceptan los vientos húmedos y lluvias provenientes del océano Atlántico. Tienen un clima cálido y húmedo, con una estación seca en el invierno y la primavera. Las nubes cubren gran parte del año estas selvas, proveyendo la humedad necesaria para la subsistencia de su exuberante vegetación y el mantenimiento del flujo de agua en los ríos y arroyos.  



CONOCELOS Y CUIDALOS


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=77HTmIW1DCQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario